Extraordinario conciertos de los Blood Quartet & Dongyang Gozupa en el BAM 2024
La música experimental del ensamble cautivó a los asistentes de la plaza Reial
Data: September 20, 2024
Lloc: Plaça Reial, Barcelona, Catalunya, España
La Plaza Real de Barcelona se convirtió, el pasado viernes 20 de septiembre (2024), en un espacio de navegación sonora inédita con el concierto de Terra ignota, un espectáculo resultado de la colaboración entre la banda catalana Blood Quartet y el trío surcoreano Dongyang Gozupa, dentro del marco del Festival BAM 2024. Una aliança de experimentación y fusión cultural, tanto arriesgada como sugerente.
Con una austera escenografía y una sonoridad que oscilaba entre el free jazz, el rock alternativo, la electrónica ambiente y pinceladas de folclore coreano, Terra ignota se presentó como una travesía musical por territorios desconocidos. El proyecto, coproducido por Seoul Music Week y Fabra i Coats: Fábrica de Creación, con el apoyo del Institut Ramon Llull, representa una simbiosis poco habitual entre oriente y occidente que traspasa fronteras estilísticas y geográficas.
El yanggeum —instrumento tradicional coreano similar al salterio— dialogó con la trompeta abrasiva de Mark Cunningham, el bajo hipnótico de Kike Bela y las texturas sonoras de Pau Rodríguez y Lluís Rueda. Por su parte, la contundencia rítmica de Jang Do-hyuk y el bajo eléctrico de Ham Min-hwi aportaron un impulso frenético que contrastaba, de forma efectiva, con la vertiente más abstracta del cuarteto barcelonés.
La propuesta combinó temas propios de cada formación con composiciones creadas expresamente para la ocasión, fruto de sesiones intensivas de improvisación realizadas durante su residencia conjunta en la Fabra i Coats. El resultado: una especie de banda sonora de ciencia ficción donde la improvisación se convierte en herramienta de exploración y las diferencias culturales, motores creativos.
Lejos de buscar la asimilación, Terra ignota apostó por la coexistencia de identidades musicales, ofreciendo un espectáculo en evolución que no busca la comodidad del oyente, sino su curiosidad. Una propuesta exigente pero fascinante que demuestra cómo la música, en manos de creadores valientes, puede convertirse en un verdadero territorio compartido.
