AgendaConcerts.cat

Rock al Parque 2024: Se revela nueva programación para el icónico festival de rock de Colombia

Más de 58 bandas de todo el mundo se presentarán en el Parque Simón Bolívar de Bogotá este noviembre

🗞️ Publicado: 2 November 2024 · Actualizado: 2 November 2024

Rock al Parque 2024, uno de los festivales de música más esperados de América Latina, regresa con más fuerza que nunca y se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá del 9 al 11 de noviembre. Organizado por Idartes, esta 28.ª edición del festival ha llamado la atención no solo por su extenso cartel, sino también por su dedicación a destacar el talento local e internacional. Con más de 58 bandas y artistas listos para subir al escenario, el evento de este año promete una rica mezcla de géneros, desde rock y heavy metal hasta ska, punk y sonidos psicodélicos.

El festival de entrada gratuita muy querido continúa encarnando su espíritu de inclusión y comunidad, mezclando nombres reconocidos con artistas emergentes, todos ellos actuando en un espectacular entorno al aire libre. El evento de tres días se desarrollará en tres escenarios: Plaza, Bio by Electrolit y Eco by Radiónica. Este año, el festival también ofrecerá sesiones de autógrafos y sesiones acústicas especiales en su nueva Experience Zone, lo que permitirá a los fans conectarse más íntimamente con sus artistas favoritos.

Un cartel repleto de estrellas
El cartel de este año es verdaderamente global, con artistas de Estados Unidos, Alemania, Argentina, México y Colombia, entre otros. Leyendas del rock y el metal como Testament (EE. UU.), Mägo de Oz (España) e Hypocrisy (Suecia) subirán al escenario junto a los favoritos latinoamericanos como Doctor Krápula (Colombia) y Todos Tus Muertos (Argentina).

Para los entusiastas del rock colombiano, el festival ofrece un regalo especial. Íconos nacionales queridos como Kraken y La Pestilencia, este último haciendo su esperado regreso al escenario Rock al Parque, ofrecerán actuaciones electrizantes. A estas célebres bandas se unirán los ganadores recientes de la beca Bogotá Ciudad de la Música, lo que muestra la vibrante escena musical local y su conexión con el diverso paisaje cultural de Colombia.

María Claudia Parias, directora de Idartes, destacó la importancia de este evento para impulsar el talento local y brindar una plataforma para los artistas independientes. "Rock al Parque se trata de valorar el recorrido artístico de nuestras bandas locales. Este festival celebra tanto a las estrellas consolidadas como a las emergentes dentro de la escena del rock de Colombia, ofreciéndoles la visibilidad y el reconocimiento que merecen", dijo Parias.

Lo más destacado del programa diario
El sábado 9 de noviembre, el festival comenzará con bandas como Testament (EE. UU.) y La Pestilencia en el escenario Plaza, mientras que Sacred Reich (EE. UU.) y Haggard (Alemania) se apoderarán del escenario Bio by Electrolit. Talentos locales como las bandas de Bogotá Victimized y Loathsome Faith abrirán el día, mostrando la profundidad de la escena del rock de Colombia.

El domingo 10 de noviembre, los fanáticos pueden esperar un emocionante cartel que incluye a Superlitio (Colombia), Quique Neira (Chile) y Todos Tus Muertos (Argentina). El grupo británico The Selecter, conocido por su potente fusión de ska y punk, también traerá su sonido característico a Bogotá. Las actuaciones del día continuarán en el escenario Eco con actos llenos de energía como Mad Sin (Alemania) y Ostia Puta (España), que añadirán un toque internacional a la variada lista del festival.

El último día del festival, el lunes 11 de noviembre, promete una experiencia igualmente emocionante. Doctor Krápula (Colombia) y Mägo de Oz (España) encabezarán el escenario Plaza, acompañados por Austin TV de México y los legendarios Los Toreros Muertos (España). Mientras tanto, actos con sede en Bogotá como Burning Caravan y Mortis y Los Desalmados cerrarán Rock al Parque 2024, dejando a los fans con recuerdos duraderos de música poderosa y actuaciones inolvidables.

Experience Zone: una nueva dimensión para Rock al Parque
Rock al Parque de este año presenta la nueva Experience Zone, que les dará a los fans una oportunidad única de interactuar con los artistas a través de sesiones de autógrafos, sets acústicos y actuaciones de DJ. Aquí, los fanáticos pueden conocer de cerca a algunos de sus ídolos y disfrutar de una experiencia de rock inmersiva que va más allá de los escenarios principales. Esta iniciativa no solo mejora la participación de los fanáticos, sino que también permite a los artistas conectarse con sus audiencias en un entorno más personal, una oportunidad poco común en festivales de esta gran escala.

Una celebración de subculturas en armonía
Rock al Parque 2024 tiene como tema “Subculturas en armonía: una lectura desde la ciudad”, destacando el papel de Bogotá como crisol de culturas, sonidos y perspectivas. El festival, establecido originalmente para celebrar la música rock, ahora representa una amplia gama de subculturas y géneros, lo que refleja la diversidad y complejidad de la música latinoamericana contemporánea.

Con cada año, Rock al Parque continúa evolucionando, adoptando nuevas influencias y brindando un escenario para presentaciones innovadoras. Como el festival de rock gratuito más grande de América Latina, sigue comprometido con sus raíces, promoviendo la libertad de expresión, la diversidad cultural y la solidaridad a través de la música.

La programación de este año, con su mezcla de talento local e internacional, promete ser una de las más memorables en la historia de Rock al Parque, celebrando el rock en todas sus formas y uniendo a fanáticos de todos los ámbitos de la vida.

Rock al Parque 2024 promete una experiencia inolvidable con artistas de Colombia, México, Argentina, Alemania y más allá, trayendo diversos géneros y sonidos únicos a Bogotá.