AgendaConcerts.cat

🎉 Desde 2011 compartiendo el amor por los conciertos · “Si suena en vivo, aquí lo encontrarás.”

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ☕ Cada sorbo ayuda a mantener viva la agenda 🎸

Barcelona presenta los planes para un Sant Jordi Club de vanguardia que revolucionará la escena de la música en vivo.

El nuevo auditorio con capacidad para 9.000 personas se inaugurará en 2029 como parte de la transformación de Montjuïc

🗞️ Publicado: 14 July 2025 · Actualizado: 14 July 2025

Barcelona se dispone a redefinir su panorama musical y de entretenimiento en vivo con la construcción del nuevo Sant Jordi Club, que sustituirá el recinto existente por un auditorio de vanguardia diseñado exclusivamente para música y espectáculos. Con fecha de finalización prevista para 2029, el proyecto representa una pieza clave del ambicioso plan de la ciudad para transformar Montjuïc en un vibrante centro metropolitano de cultura, deporte y comunidad.

El nuevo Sant Jordi Club, anunciado por la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, el 14 de julio de 2025, contará con un aforo flexible de entre 3.500 y 9.000 espectadores, respondiendo a la demanda histórica de salas de tamaño medio en la ciudad. Actualmente, Barcelona carece de un espacio dedicado a conciertos y eventos que se encuentre entre las salas más pequeñas y el Palau Sant Jordi, con capacidad para 15.000 personas. Esta carencia se cubrirá ahora con el renovado recinto, que ocupará 16.500 metros cuadrados, más del triple del tamaño de las instalaciones actuales. Una visión audaz para Montjuïc
La iniciativa forma parte del proyecto más amplio "Nuevo Montjuïc", cuyo objetivo es posicionar la zona como un espacio verde central que beneficie tanto a residentes como a visitantes. Además de la transformación de la Anilla Olímpica, los planes incluyen la renovación de la Plaza de España, la modernización del recinto ferial de Fira, la revitalización de los jardines y la ampliación de la línea L2 del metro para mejorar la accesibilidad. La llegada de la conexión de metro conectará Montjuïc directamente con el centro de la ciudad y el Aeropuerto de El Prat, lo que reforzará aún más su atractivo como destino cultural.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, describió el proyecto como la "tercera gran transformación de Montjuïc", tras la Exposición Universal de 1929 y los Juegos Olímpicos de Verano de 1992. "No se trata solo de infraestructuras; se trata de crear espacios donde la gente pueda conectar a través del arte, la música y las experiencias compartidas", declaró Bonet durante el anuncio. Destacó que el nuevo auditorio priorizará la excelencia técnica, la precisión acústica, la eficiencia energética y la accesibilidad universal.

Concurso Internacional de Arquitectura
Para materializar esta visión, el Ayuntamiento ha convocado un concurso internacional de arquitectura que comenzará el 17 de julio de 2025. Las propuestas deben alinearse con los principios de sostenibilidad, garantizando a la vez la armonía con el Anillo Olímpico circundante, en particular el icónico Palau Sant Jordi, diseñado por Arata Isozaki. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 30 de septiembre de 2025, y se prevé que las obras comiencen a mediados de 2027 y tengan una duración aproximada de dos años. Durante este periodo, el actual Sant Jordi Club permanecerá cerrado a eventos.

La inversión de 70 millones de euros se financiará íntegramente con los beneficios generados por B:SM, la empresa municipal que gestiona el Anillo Olímpico y otras instalaciones clave. Solo en 2024, el Anillo Olímpico recibió a más de 2,2 millones de asistentes en 170 eventos, lo que pone de relieve su creciente importancia como epicentro cultural. Cabe destacar que el 80 % de estos visitantes fueron locales: el 40 % provino de Barcelona y su área metropolitana, y el 43 % de otras zonas de Cataluña.

Reduciendo las diferencias en la escena musical de Barcelona
Durante décadas, el Sant Jordi Club original funcionó principalmente como un anexo deportivo del Palau Sant Jordi antes de convertirse en una popular sala de conciertos. Sin embargo, su diseño nunca se optimizó para la música en vivo, lo que limitó su potencial. La nueva estructura busca corregir esto incorporando una acústica avanzada, diseños adaptables e instalaciones premium diseñadas específicamente para espectáculos.

"Esta no es una sala de conciertos más; es una declaración de intenciones", explicó Bonet. "Queremos ofrecer a los artistas y al público una experiencia inigualable, ya sea un espectáculo íntimo o una producción a gran escala". La versatilidad del recinto le permitirá albergar eventos con público sentado, conciertos de pie y formatos híbridos, satisfaciendo diversas necesidades artísticas.

Impacto económico y cultural
Además de enriquecer el tejido cultural de Barcelona, se espera que el proyecto impulse la economía local. Según datos recientes, la industria de la música en vivo genera 857 millones de euros anuales en Cataluña, de los cuales el 82 % corresponde a espectáculos en vivo. Al ampliar la infraestructura de la ciudad, Barcelona espera atraer a más artistas nacionales e internacionales, consolidando su posición como capital mundial de la música y la innovación.

A medida que se acerca el plazo de construcción, crece la expectación por lo que promete ser un hito en el horizonte de Barcelona. Tanto para músicos como para promotores y aficionados, el nuevo Sant Jordi Club augura un futuro más prometedor, uno donde la creatividad no conoce límites y cada nota resuena con claridad y propósito.

Un paso audaz para elevar el paisaje cultural y musical de Barcelona.