El Rototom Sunsplash regresa a Benicàssim, España, del 16 al 23 de agosto de 2025 para celebrar su 30.º aniversario con un programa ampliado, un cartel estelar y un compromiso renovado con la sostenibilidad, la inclusión y la conciencia social. La edición de este año promete ser una de las más ambiciosas hasta la fecha, con más de 200 conciertos en siete escenarios, además de una rica selección de actividades culturales diseñadas para todas las edades.
Una celebración histórica: 30 años de raíces reggae
Durante tres décadas, el Rototom Sunsplash ha sido el festival de reggae más importante de Europa, celebrando no solo la música, sino también valores como la paz, la diversidad y la conciencia ambiental. La edición de 2025, bajo el lema "Celebrando la vida", rinde homenaje a sus raíces a la vez que abraza la innovación. Con dos días adicionales en comparación con años anteriores, el festival ofrecerá ocho días completos de actividad ininterrumpida, combinando actuaciones de primer nivel con talleres, debates e iniciativas para toda la familia.
Esta edición histórica rinde homenaje al legado de las leyendas del reggae, presentando a artistas contemporáneos que siguen impulsando el género. Entre los cabezas de cartel se encuentran Burning Spear, cuyos himnos místicos del reggae siguen siendo atemporales, y Tiken Jah Fakoly, el cantautor marfileño conocido por sus letras con carga política. Otros artistas destacados incluyen a la superestrella del dancehall Shaggy, los pioneros del hip-hop cubano Orishas y la reina del reggae Marcia Griffiths, cuya carrera de seis décadas incluye su participación en I-Threes de Bob Marley.
Un cartel repleto de estrellas en siete escenarios
Rototom Sunsplash 2025 cuenta con una diversa selección de artistas que representan diversos estilos dentro del universo del reggae y más allá. Los puntos destacados incluyen:
Día 1 (16 de agosto): La noche de apertura arranca con un programa doble con Morgan Heritage y Tarrus Riley, marcando la pauta para una semana de excelencia musical. Día 2 (17 de agosto): Burning Spear encabeza la lista, ofreciendo un viaje espiritual a través de la época dorada del reggae. Compartirá escenario con Julian Marley, hijo de Bob Marley, asegurando que el legado de Marley se mantenga vivo y vibrante.
Día 3 (18 de agosto): The Wailers toman el escenario principal, acompañados por la estrella emergente Spice, cuyos audaces ritmos dancehall cautivan al público mundial.
Día 4 (19 de agosto): El rey del dancehall Shaggy trae su energía contagiosa al escenario principal, con el apoyo del colectivo de rap consciente Morodo.
Día 5 (20 de agosto): Surge una fusión de sonidos con L'Entourloop, Cimarons y OBF, que une influencias del reggae, el dub y la electrónica.
Día 6 (21 de agosto): La legendaria banda de ska Steel Pulse comparte escenario con el artista ganador del Grammy Koffee, demostrando que el reggae sigue evolucionando. Día 7 (22 de agosto): Orishas cierra la penúltima noche con su revolucionaria mezcla de hip-hop y ritmos afrocubanos.
Día 8 (23 de agosto): La ceremonia de clausura contará con la presencia de Tiken Jah Fakoly, quien culminará el festival con mensajes de unidad y resiliencia.
Los homenajes especiales a Bob Marley, quien habría cumplido 80 años en 2025, se entrelazan a lo largo del programa, incluyendo las apariciones de sus hijos Ky-Mani Marley y Julian Marley, así como la proyección de la película biográfica Bob Marley: One Love.
Más allá de la música: Un centro de cultura y activismo
Lo que distingue al Rototom Sunsplash es su dedicación a fomentar el diálogo y la reflexión. El Foro Social del festival alberga seis sesiones que abordan temas globales urgentes, como la justicia climática, la solidaridad con Palestina y los derechos de los indígenas. Entre los ponentes más destacados se encuentran la ministra brasileña Sonia Guajajara y la directora de UNRWA España, Raquel Martí.
Otros aspectos destacados incluyen:
Laboratorio de Descubrimiento: En colaboración con el CERN, este espacio interactivo invita a los asistentes a explorar la ciencia a través de actividades divertidas como construir theremines o preparar helado casero.
Área Pachamama: Combina yoga, talleres de agroecología y debates sobre vida sostenible.
Jamkunda: Celebra la cultura africana mediante talleres de danza afromoderna y teatro antirracista.
Magicomundo: Un refugio para niños que ofrece juegos creativos, cuentacuentos y sesiones de reggae para toda la familia.
Sostenibilidad en su esencia
Fiel a su filosofía, Rototom prioriza las prácticas ecológicas. Como el primer festival sin plástico de Europa, ha eliminado más de 2,5 millones de botellas de un solo uso desde su colaboración con Tuawa. Además, sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono en un 24 % subrayan su compromiso con la gestión ambiental.
Accesibilidad y opciones para familias
Rototom se dirige a públicos diversos, con zonas dedicadas a familias, instalaciones accesibles para personas con discapacidad y entradas con descuento para personas mayores y menores. Los menores de 12 años pueden asistir por tan solo 10 €, mientras que los adolescentes disfrutan de un 50 % de descuento en los abonos.
Logística y consejos de viaje
Benicàssim espera cerca de 20.000 visitantes diarios durante el festival. Para descongestionar el recinto, los organizadores recomiendan utilizar el transporte público, con servicios especiales de transporte que conectan el recinto con las estaciones de tren y los centros urbanos cercanos. Hay aparcamiento disponible a lo largo de la carretera CV-147, aunque los vehículos privados están restringidos cerca del recinto.
Como festival de música, el Rototom Sunsplash encarna una filosofía de interconexión y humanidad compartida. Transforma Benicàssim en una aldea global temporal, donde asistentes de más de 100 países se reúnen para celebrar la vida a través de la música, el arte y el activismo.
Las entradas y los paquetes de acampada están disponibles en la web oficial, con precios que van desde los 48 € para un día hasta los 280 € para un abono de ocho días. Para más información, visita rototomsunsplash.com.
Al entrar en su cuarta década, el Rototom Sunsplash reafirma su estatus como un faro de esperanza, creatividad e intercambio intercultural: un testimonio del poder perdurable del reggae para inspirar el cambio y fomentar la unidad.
Rototom es más que un festival: es una aldea global donde la música, la cultura y el activismo se unen bajo el sol.