AgendaConcerts.cat

Quincy Jones, visionario de la música legendaria, muere a los 91 años

El productor, compositor y artista detrás de Thriller de Michael Jackson y otras innumerables obras atemporales, fallece en su casa de Bel Air, dejando una marca indeleble en el mundo de la música.

🗞️ Publicado: 5 November 2024 · Actualizado: 5 November 2024

Quincy Jones, una de las figuras más influyentes de la música estadounidense, falleció a los 91 años. Conocido por su trabajo innovador con artistas como Michael Jackson, Frank Sinatra y Ray Charles, la carrera de Jones abarcó más de siete décadas, acumulando 28 premios Grammy y una reputación como una de las fuerzas más innovadoras del jazz, el pop y más allá.

Su publicista, Arnold Robinson, confirmó el fallecimiento de Jones el domingo por la noche, compartiendo que murió pacíficamente en su residencia de Bel Air. "Esta noche, con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones", dijo la familia en un comunicado. "Aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él".

Un legado de brillantez musical
Nacido en 1933 en Chicago, Quincy Jones creció en un entorno plagado de desafíos. Criado en un barrio pobre con actividad de pandillas, Jones desarrolló una pasión por la música como un escape y una fuente de esperanza. Aprendió a tocar varios instrumentos y, en su adolescencia, su talento ya lo había distinguido. En la década de 1950, actuaba como músico de jazz y arreglaba piezas para artistas legendarios, como Lionel Hampton y Dizzy Gillespie. Su trabajo atrajo la atención por su audacia, innovación y versatilidad.

El talento de Jones lo llevó a Hollywood en la década de 1960, donde se convirtió en uno de los primeros compositores negros en componer bandas sonoras para películas importantes, como A sangre fría y El prestamista. Abrió nuevos caminos con cada proyecto y redefinió las posibilidades de los arreglos y la composición musical en el cine. Más adelante en su carrera, produjo la banda sonora de El color púrpura, que presentó a las entonces desconocidas Oprah Winfrey y Whoopi Goldberg en la gran pantalla, añadiendo otro capítulo icónico a su cartera.

Transformando el pop con Michael Jackson
Quincy Jones es quizás más conocido por su trabajo con Michael Jackson, especialmente en los álbumes Off the Wall, Thriller y Bad. Fue Jones quien reconoció el potencial de Jackson para trascender la música pop y convertirse en un fenómeno global. Juntos crearon Thriller, que sigue siendo el álbum más vendido de todos los tiempos, con sencillos exitosos como "Beat It" y "Billie Jean" que transformaron el panorama musical.

El enfoque único de Jones para la producción, que fusionó su experiencia en jazz con sensibilidades pop, agregó una sofisticación a la música de Jackson que nunca antes se había visto en el pop. Trajo talentos como el ex tecladista de Heatwave, Rod Temperton, y la leyenda de la guitarra Eddie Van Halen, combinando sus fortalezas para crear canciones que atrajeron a todos los géneros y generaciones. Su trabajo con Jackson no solo cambió la trayectoria de la música pop, sino que también elevó a Jackson a una de las figuras más icónicas de la historia del entretenimiento.

Un líder en causas sociales y de caridad
La influencia de Quincy Jones se extendió más allá de la música hacia el activismo social y la filantropía. En 1985, Jones encabezó la grabación de We Are the World, un sencillo benéfico en el que participaron 46 de los artistas más importantes de Estados Unidos, incluidos Bruce Springsteen, Tina Turner y Cyndi Lauper. El disco, que recaudó dinero para ayudar a Etiopía a combatir la hambruna, se convirtió en un fenómeno cultural y demostró el compromiso de Jones de utilizar la música como una fuerza para el bien. We Are the World llegó al número uno en varios países e inspiró canciones benéficas similares en todo el mundo.

Jones también estuvo presente regularmente en el Festival de Jazz de Montreux, coproduciendo el evento en la década de 1990 y ayudándolo a alcanzar nuevos niveles de aclamación. Su influencia ayudó a convertir a Montreux en un punto de referencia para los entusiastas del jazz y mantuvo vivo el espíritu del jazz para las nuevas generaciones.

Venerado por la industria musical
Han llegado tributos de toda la industria musical y más allá, con estrellas que reflexionan sobre cómo la influencia de Jones dio forma a sus carreras. Dr. Dre, legendario productor y rapero, describió a Jones como su inspiración, diciendo: "Quincy es la razón por la que decidí convertirme en productor de discos". Elton John elogió a Jones como un "titán de la música" con una carrera inigualable, mientras que Shonda Rhimes, productora de televisión, lo aclamó como "una leyenda, un visionario, un pionero". Michael Caine, que protagonizó The Italian Job, una de las películas para las que Jones compuso la banda sonora, lo llamó “un ser humano maravilloso y único”, y Stevie Wonder, que colaboró ​​con Jones a lo largo de los años, expresó una profunda admiración por el fallecido productor.

El genio creativo de Jones iba de la mano con su compromiso de fomentar el talento joven. Fue mentor de innumerables músicos, compartió su sabiduría y elevó a los artistas emergentes. La influencia de Jones no solo tocó la industria de la música, sino también los mundos del cine, la televisión y la filantropía, lo que lo convirtió en una verdadera figura del Renacimiento en la cultura estadounidense.

Una familia y una dinastía musical
Jones se casó tres veces y tuvo siete hijos, entre ellos la actriz Rashida Jones y el productor musical Quincy Jones III. Su familia emitió un comunicado tras su fallecimiento, celebrando su “amor ilimitado” y describiéndolo como “verdaderamente único”.

Rashida Jones, conocida por su papel en The Office y Parks and Recreation, solía hablar de la sabiduría y la compasión de su padre. Quincy Jones III, que siguió los pasos de su padre como productor musical, elogió a su padre por su infinita creatividad y resiliencia.

La familia de Jones enfatizó que su legado perduraría a través de su música, los artistas a los que guió y las innumerables vidas que impactó. En palabras de su familia, "a través de su música y su amor ilimitado, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad".

Un legado singular en la música y más allá
Como uno de los primeros compositores negros en Hollywood, Jones allanó el camino para las futuras generaciones de músicos y compositores de color. Su legado trasciende la raza, el género e incluso el tiempo, dejando un impacto duradero en el mundo de la música y los innumerables artistas que continúan inspirándose en él. A través de sus colaboraciones innovadoras, sus álbumes que definen el género y sus contribuciones filantrópicas, Jones deja un legado rico y multifacético que resuena entre artistas y fanáticos de todo el mundo.

Las contribuciones de Quincy Jones a la música son inmortales. Su espíritu, creatividad y compasión seguirán inspirando, y su influencia se sentirá en cada nota, ritmo y armonía creada por quienes se suben a sus hombros.

Quincy Jones, el icónico productor cuya carrera definió generaciones de música, falleció pacíficamente el domingo por la noche, según su familia.