L’Hospitalet de Llobregat acogerá su esperada Fiesta de la Primavera 2025, una vibrante celebración que conmemora el centenario de la ciudad como municipio oficial. Del 23 al 27 de abril, las festividades de este año fusionan música, arte, tradición y espíritu comunitario en un evento inolvidable de cinco días.
Un inicio festivo a tres voces
Por primera vez en la historia del festival, el pregón inaugural lo pronunciarán tres mujeres que representan a tres generaciones de hospitalenses: la actriz y humorista Asaari Bibang, la escritora Anna Caballé y la estudiante Maria Romero, ganadora del prestigioso Premio Extraordinario de Bachillerato. El jueves 24 de abril, a las 20:00, saldrán al balcón del Ayuntamiento para inaugurar oficialmente las celebraciones. A continuación, tendrá lugar el tradicional "toc d'inici", con actuaciones de grupos culturales locales, incluyendo el entrañable Ball de la balsa.
Las festividades comienzan aún antes, el 23 de abril, coincidiendo con el día de Sant Jordi. Firmas de libros de autores locales y el encantador Encuentro de Caballeros, Dragones y Princesas —un evento familiar repleto de narraciones y actividades— animarán al público antes de los actos principales.
Un festín musical en todos los recintos
Los amantes de la música disfrutarán de una experiencia inolvidable con actuaciones que abarcan géneros y generaciones. Uno de los platos fuertes es ‘La Noche del Pop Español’, que tendrá lugar en La Farga el viernes 25 de abril. El público podrá revivir la época dorada del pop español con artistas legendarios como Rafa Sánchez (de La Unión), Amistades Peligrosas, Cómplices, Javier Ojeda (de Danza Invisible) y el DJ Raúl Orellana, que pinchará los éxitos de Estudio 54.
Mientras tanto, el Parque de la Remunta se convierte en un centro de música contemporánea. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones gratuitas de estrellas emergentes como The Crab Apples, Al·lèrgiques al Polen y Suu, junto con nombres como La Ludwig Band y los siempre populares Los Mojinos Escozíos.
En Bellvitge, las bandas tributo acaparan todas las miradas. La plaza, conocida localmente como “la Baldosa”, albergará homenajes a íconos mundiales como The Rolling Stones, Fito & Fitipaldis, Joaquín Sabina y Queen, de la mano de talentosos conjuntos locales.
Los amantes de la música urbana tampoco se quedarán atrás. La Sala Salamandra se transforma en un punto de encuentro para los ritmos urbanos durante ‘SUDOR XL’, con sesiones llenas de energía de DOWOPZ, BEBE 22, MEYD y más. Para quienes buscan un ambiente íntimo, los conciertos más pequeños en el Centro Cultural La Bòbila y la Biblioteca Bellvitge ofrecen ambientes acogedores, perfectos para sesiones acústicas y ambiente reggae.
Arte, Fuego y Tradición
Más allá de la música, el festival abraza las artes y tradiciones callejeras profundamente arraigadas en la cultura catalana. En el Parc de la Torrassa, ‘ÒPAL’HA!!!’ combina números de circo, danza, grafiti y música en vivo en un espectáculo multidisciplinar que seguro cautivará a todas las edades. Mientras tanto, el fuego cobra protagonismo el sábado por la noche con el correfoc, donde figuras diabólicas encienden chispas y provocan entusiasmo en las calles.
La mañana del domingo comienza con los animados trabucaires, que llenan el casco antiguo con salvas de pólvora. Más tarde, gigantes, dragones y castells inundan el aire alrededor del Ayuntamiento, culminando con un gran final de fuegos artificiales a las 22:15.
Gastronomía y artesanía
Los amantes de la gastronomía tampoco se irán decepcionados. La popular Feria de la Cerveza Artesana regresa a la plaza de Lluís Companys, ofreciendo cervezas artesanales junto con tapas de los restaurantes locales que participan en la ruta Primavera de Tapas. Los visitantes también pueden explorar productos artesanales en la feria de artesanía de la Rambla de Marina o explorar los puestos de las asociaciones de la tercera edad en la Rambla de Just Oliveras.
Un festival que une a generaciones
Con más de 100 actividades programadas, la Festa de la Primavera 2025 satisface todos los gustos y edades. Ya sea bailando al ritmo de nostálgicos himnos pop, maravillándose con bestias que escupen fuego o saboreando delicias caseras, L'Hospitalet invita a vecinos y visitantes a celebrar su rico patrimonio. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una de las tradiciones primaverales más preciadas de Cataluña!
‘La Noche del Pop Español’ traerá de vuelta al escenario las voces icónicas del pop español de los 90, mientras el talento local brilla en múltiples espacios.