El Festival Altaveu regresa este 2025 con su 36ª edición bajo el lema “El so que ens identifica”, consolidándose como uno de los festivales públicos más destacados de Catalunya. Del 11 al 14 de septiembre, Sant Boi de Llobregat vibrará con una programación que celebra la identidad sonora a través de artistas únicos, tanto consolidados como emergentes, que ofrecen propuestas honestas y profundamente personales.
Un Cartel que Resalta la Autenticidad Musical
Altaveu 2025 apuesta por voces irrepetibles que conectan con lo real y evitan la imitación. Entre los nombres confirmados destacan Pau Vallvé, quien presentará su disco Agorafília, y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, una de las bandas más queridas del rock estatal. También estarán Remei de Ca la Fresca, con su energía directa y comprometida, y Violeta Veinte, cuya sensibilidad y violín han conquistado a crítica y público por igual.
Otros artistas incluyen a Carmen Lancho, influenciada por el bedroom pop; Paco Pecado, un cantautor kitsch que mezcla cabaret y folklore irreverente; y Xavi Efe & Nyah, quienes presentarán un repertorio inspirado en el jazz, el R&B y el crossover. Además, se rendirá homenaje a Brian Wilson & The Beach Boys en la inauguración del festival, con un concierto colectivo protagonizado por músicos locales.
El cartel también da visibilidad a talentos emergentes a través del espacio Altaveu Frontera, donde actuarán Mapache Gris y Koré, seleccionados tras presentarse al concurso del festival. Estas propuestas jóvenes refuerzan el compromiso del Altaveu con la diversidad y la descubierta de nuevos horizontes musicales.
Más Allá de los Conciertos: Actividades Paralelas
Altaveu no solo es música en vivo. Este año, el festival amplía su oferta con el espacio Altaveu+, que incluye una exposición dedicada a la obra visual del fotógrafo Olaf Pla Gràcia, la tradicional Fira del Disc i del Llibre Musical, y un ciclo de charlas sobre diferentes facetas de la música.
Para los más pequeños y sus familias, el festival ofrece Altaveu en Família, una iniciativa pensada para compartir la experiencia musical entre generaciones. Este espacio incluirá actividades educativas y conciertos diseñados para acercar la música a los niños, con especial atención al punk como género inclusivo y transformador.
Un Festival Comprometido con la Cultura Pública
Con más de tres décadas de trayectoria, Altaveu sigue siendo un referente en el acceso universal a la cultura. Su programación refleja un firme compromiso con la calidad artística, la diversidad y la experimentación. Según Víctor Partido, programador artístico del festival, “este año queremos poner el énfasis en la música que no se imita, en la que habla desde lo que eres. Creemos que la voz propia es un motor de transformación cultural”.
El festival ofrece precios accesibles, con entradas diarias desde 6€ y un abono general asequible, además de gratuidad para actividades como el homenaje a Brian Wilson. Los niños hasta 14 años disfrutan de descuentos significativos, reforzando el carácter inclusivo del evento.
Destacados del Programa
11 de septiembre (inauguración): Sail On, Sailor, un homenaje santboià a Brian Wilson & The Beach Boys, protagonizado por músicos locales (Jardins de l’Ateneu, entrada gratuita).
12 de septiembre: Violeta Veinte en Cal Ninyo (6€), seguida de Paco Pecado en la Plaza Ajuntament (gratuito).
13 de septiembre: Vecinos en Jardins de l’Ateneu (1€) y Roserona en Cal Ninyo (6€).
14 de septiembre: Cierre con actuaciones de Bons Nois, Caracazador y otros artistas destacados.
Una Celebración de la Diversidad y la Creatividad
Altaveu 2025 no solo es un festival de música, sino una celebración de la identidad cultural y artística. Desde su inauguración hasta el último acorde, el evento invita a reflexionar sobre cómo la música puede ser un reflejo profundo de quiénes somos, conectando emociones, historias y territorios.
Para más información y compra de entradas, visita el sitio oficial del festival: altaveu.cat .
“El so que ens identifica” – El lema del festival que pone en valor la música como expresión personal y cultural.