Del 17 al 21 de septiembre de 2025, Vic (Cataluña, España) volverá a ser el corazón palpitante de la música en directo con la 37.ª edición del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV). La edición de este año marca un nuevo capítulo para el festival, con una dirección artística renovada liderada por Joan Rial, Jordi Casadesús y Rubèn Pujol. El trío, con una sólida trayectoria en la escena musical de Vic, ha creado un programa audaz y diverso que combina talento catalán, artistas internacionales y colaboraciones innovadoras.
Comienza una nueva era
El MMVV 2025 cuenta con un impresionante cartel de 73 conciertos, casi la mitad de los cuales incluyen estrenos mundiales de álbumes, giras o proyectos. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las de artistas aclamados como Maria Arnal, La Ludwig Band, Triquell, Sidonie, 31 FAM y Mazoni, cuyo regreso tras dos años es uno de los momentos más esperados del festival.
La innovadora artista flamenca Rocío Márquez inaugurará el evento con su proyecto experimental Himno Vertical, una fusión de sonidos clásicos, flamencos y vanguardistas. El domingo 21 de septiembre, Mishima cerrará las fiestas, rindiendo homenaje a Marc Lloret, el fallecido cofundador de la banda y exdirector artístico del MMVV. Este concierto de clausura no solo honra el legado de Lloret, sino que también simboliza el esperado regreso de Mishima al escenario del festival tras años de ausencia.
Un programa dinámico en lugares icónicos
Este año, el MMVV amplía su alcance con tres nuevos espacios: la Església dels Dolors, la Plaça de la Catedral y la Església de la Pietat se unen a escenarios tradicionales como L’Atlàntida, el Sucre y la Plaça Major. Cada lugar ofrece una atmósfera única adaptada a géneros y estilos específicos. Por ejemplo:
L'Atlàntida acoge actuaciones importantes como el cantautor sueco Jay-Jay Johanson, los favoritos del indie Sidonie y el dúo experimental Lina & Marco Mezquida.
El entorno íntimo de la Església dels Dolors proporciona un telón de fondo perfecto para exhibiciones eclécticas, incluidas colaboraciones entre Verde Prato y CLARAGUILAR.
La Plaça Major, el centro icónico del festival, presenta los favoritos del público como Triquell, Al·lèrgiques al Pol·len y Maria Arnal, junto con programación familiar como Reggae per Xics. Otros puntos destacados incluyen la energía rockera pura de Biznaga, la electrónica poética de res_ y Coral Canigó, y los ritmos globales de Brighton 64, quienes inician su gira de despedida en el festival.
Talento Emergente Destacado
Fiel a su misión, el MMVV continúa impulsando a los artistas emergentes a la vez que fomenta conexiones transfronterizas. Con el foco puesto en Portugal, Francia e Italia —países ya destacados en ediciones recientes—, el festival refuerza su papel como puente entre las escenas musicales del sur de Europa. Entre los debuts destacados se encuentran Sofía Gabanna, cuyo sencillo "Yo Soy Yo" ha ido ganando terreno, y Yawners, conocidos por su contagiosa mezcla de influencias pop y punk.
Además, la sección MMVV Pro Catalan Arts se celebra del 17 al 19 de septiembre y ofrece a los profesionales de la industria oportunidades de networking, mentoría y descubrimiento. Ya se han recibido más de 1000 solicitudes de acreditación, lo que subraya la importancia del evento dentro de la industria musical global.
Celebrando la Diversidad y la Innovación
El compromiso con la inclusión, la sostenibilidad y la accesibilidad es la base del espíritu del festival. Mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva, materiales exclusivamente digitales para reducir residuos y espacios seguros para todos los participantes reflejan el enfoque vanguardista del MMVV. Además, el festival mantiene la paridad de género en su programación, garantizando una representación equitativa en todos los niveles.
Joan Rial, en representación del nuevo equipo artístico, enfatizó la necesidad de honrar las raíces eclécticas del MMVV y, al mismo tiempo, adoptar nuevas perspectivas. "Queremos que Vic sea una ciudad culturalmente vibrante", afirmó. "Este festival se centra en inspirar a músicos, conectar con el público y crear experiencias inolvidables".
Actuaciones clave imprescindibles
Miércoles, 17 de septiembre: Rocío Márquez (Himno Vertical) marca el ritmo de cinco días de exploración musical. Viernes 19 de septiembre: Maria Arnal presenta los temas de su próximo álbum en solitario, mientras que Triquell arrasa en la Plaça Major con su último lanzamiento.
Sábado 20 de septiembre: Sidonie estrena canciones de Catalan Graffiti, su primer álbum íntegramente en catalán, junto con las enérgicas actuaciones de Al·lèrgiques al Pol·len y 31 FAM.
Domingo 21 de septiembre: Mishima ofrece un emotivo final, clausurando el festival con un emotivo guiño a la imperecedera influencia de Marc Lloret.
Con su mezcla de artistas legendarios, estrellas emergentes y actuaciones que desafían los géneros, el 37.º Mercat de Música Viva de Vic promete ser una celebración del poder de la música para unir e inspirar. Tanto si eres un fan de toda la vida como si eres un recién llegado, la edición de este año ofrece algo para todos los gustos y consolida a Vic como un destino imprescindible para los amantes de la música en directo.
Para más información, visita www.mmvv.cat.
Mishima, rindiendo homenaje a Marc Lloret, fallecido cofundador de la banda y ex director artístico de MMVV