Jimmy Cliff, una de las voces más representativas del reggae y figura clave en la difusión mundial de la música jamaicana, falleció a los 81 años.
Su esposa, Latifa Chambers, anunció su fallecimiento en un comunicado en Instagram. En él, explicó que el artista falleció debido a una convulsión seguida de neumonía. Agradeció a familiares, amigos, compañeros músicos y fans, añadiendo que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera. Finalizó con una sencilla despedida: "Jimmy, mi amor, que descanses en paz. Cumpliré tus deseos". El mensaje también fue firmado por sus hijos.
Nacido como James Chambers en 1944 en la parroquia de St. James, Jamaica, Cliff creció en la pobreza, siendo el octavo de nueve hermanos. Comenzó a cantar en la iglesia a temprana edad y, en la adolescencia, a escribir su propia música, inspirado por el emergente sonido del ska. Tras mudarse a Kingston, adoptó el nombre artístico de Jimmy Cliff y rápidamente se incorporó a la creciente industria musical de la isla. Su primer éxito, "Hurricane Hattie", encabezó las listas jamaicanas con tan solo 14 años.
El salto internacional de Cliff llegó a finales de la década de 1960 tras firmar con Island Records en Londres. Sencillos como "Wonderful World, Beautiful People" y la canción de protesta "Vietnam" le acercaron a un público más amplio. Esta última fue famosamente elogiada por Bob Dylan como una de las canciones antibélicas más contundentes de su época. La obra de Cliff en este período estableció el equilibrio entre optimismo y crítica social que caracterizaría gran parte de su producción.
Su papel en la película de 1972 "The Harder They Come" consolidó su estatus como figura cultural global. Interpretando al aspirante a cantante Ivan Martin, Cliff retrató la dura realidad de la vida en el mundo musical y criminal de Jamaica. La película se convirtió en una piedra angular del cine jamaicano y, a través de su banda sonora, dio a conocer el reggae a numerosos oyentes internacionales. Las interpretaciones de Cliff en canciones como "The Harder They Come", "You Can Get It If You Really Want" y "Many Rivers to Cross" se convirtieron en piezas clave del canon mundial del reggae.
Durante las décadas siguientes, Cliff mantuvo una sólida carrera discográfica y de giras. Lanzó más de 30 álbumes de estudio, explorando influencias del reggae, el ska, el soul y el pop. En la década de 1980, ganó un premio Grammy por el álbum Cliff Hanger y posteriormente regresó a las listas de éxitos estadounidenses y europeas con su versión de 1993 de "I Can See Clearly Now" para la película Cool Runnings. En 2012, recibió otro Grammy por Rebirth, un álbum de finales de su carrera que revisó su sonido clásico.
Cliff colaboró con una amplia gama de artistas, incluyendo a los Rolling Stones, Sting, Annie Lennox, Paul Simon y Wyclef Jean. En 2010, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, siendo uno de los pocos músicos jamaicanos en recibir tal honor. Jamaica reconoció su contribución en 2003 con la Orden del Mérito, el tercer honor nacional más alto del país, otorgado por logros sobresalientes en las artes y las ciencias.
Los homenajes lo han descrito como un embajador cultural cuyas canciones transmitieron historias jamaicanas por todo el mundo. El propio Cliff destacó a menudo la importancia de esa conexión con los oyentes. En una entrevista de 2012, recordó a los fans que le dijeron que "You Can Get It If You Really Want" los había animado a volver a estudiar o a cambiar de vida, calificando esas historias de "un gran éxito" en sí mismas.
Jimmy Cliff continuó actuando hasta bien entrada su vejez, participando en importantes festivales como Glastonbury y Coachella, y lanzando su último álbum de estudio, Refugees, en 2022. Su fallecimiento marca el fallecimiento de un artista cuya voz, canciones y presencia en pantalla ayudaron a definir el lugar del reggae en la cultura popular mundial.
Jimmy Cliff, cuyas canciones como “Many Rivers to Cross” y “You Can Get It If You Really Want” se convirtieron en referentes mundiales y cuya película The Harder They Come fue fundamental para popularizar el reggae.