AgendaConcerts.cat

David Johansen, líder de los New York Dolls, muere a los 75 años

Un pionero del punk, un ícono del glam rock y un artista que cambia de forma deja un legado duradero

🗞️ Publicado: 2 March 2025 · Actualizado: 2 March 2025

David Johansen, el electrizante y extravagante líder de los legendarios New York Dolls, falleció a los 75 años. Johansen, quien había revelado en enero que estaba luchando contra un cáncer en etapa 4, murió pacíficamente en su casa en la ciudad de Nueva York el 1 de marzo, rodeado de su esposa, Mara Hennessey, y su hijastra, Leah.

Un verdadero pionero del punk y el glam rock, la influencia de Johansen se extendió mucho más allá de sus años con los New York Dolls. Su distintiva voz grave y su presencia teatral en el escenario sentaron las bases para innumerables actos de rock y punk que siguieron. Desde sus días al frente de una de las bandas más controvertidas y pioneras de principios de la década de 1970 hasta su inesperada reinvención como Buster Poindexter en esmoquin en la década de 1980, Johansen siguió siendo un artista en constante evolución.

The New York Dolls: Glam y caos
Nacido en Staten Island en 1950, Johansen se sintió atraído por la energía salvaje e indómita del rock & roll desde una edad temprana. En 1971, unió fuerzas con Johnny Thunders, Sylvain Sylvain, Arthur Kane y Billy Murcia para formar los New York Dolls, una banda que rompería las convenciones del rock. Su estilo transgresor (tacones, maquillaje y pelo cardado) junto con su sonido crudo y explosivo, los diferenciaron de los grupos de rock pulidos de la época.

Aunque los Dolls nunca alcanzaron el éxito comercial, su influencia en el punk fue inconmensurable. Su álbum debut homónimo (1973), producido por Todd Rundgren, sigue siendo una obra seminal, que incluye los himnos Personality Crisis y Looking for a Kiss. ​​Un año después, lanzaron Too Much Too Soon, un álbum que, a pesar de su brillantez, tuvo problemas para llegar a la corriente principal. En 1975, debido a conflictos internos y problemas de abuso de sustancias entre los miembros, la banda se disolvió, aunque su legado apenas estaba comenzando.

Reinvención y éxito en solitario
Tras la separación de los Dolls, Johansen inició una carrera en solitario que mostró aún más su versatilidad como compositor e intérprete. Su debut homónimo en 1978 se inclinó hacia las influencias del rock clásico y el blues, y aunque sus esfuerzos en solitario tuvieron cierto éxito, fue su siguiente transformación la que realmente sorprendería al mundo.

A mediados de la década de 1980, Johansen adoptó la personalidad de Buster Poindexter, un sofisticado cantante de salón con copete, esmoquin y un amor por el rhythm and blues clásico. Bajo esta nueva identidad, logró su primer gran éxito con Hot Hot Hot, un himno festivo con infusión de calipso que se convirtió en un elemento básico de las fiestas mundiales. Su personaje de Poindexter también le valió varias apariciones en televisión y cine, incluyendo un papel memorable como el ocurrente fantasma de las Navidades pasadas en Scrooged (1988), junto a Bill Murray.

El regreso de los Dolls
A pesar de su éxito en solitario, el espíritu de los New York Dolls nunca se desvaneció del todo. En 2004, el ex líder de los Smiths y fan de toda la vida, Morrissey, organizó una reunión para el Meltdown Festival de Londres, reuniendo a Johansen, Sylvain Sylvain y Arthur Kane de nuevo en el escenario. Trágicamente, Kane falleció poco después de la actuación, pero el impulso fue innegable. Johansen y Sylvain continuaron, lanzando tres álbumes más de los Dolls: One Day It Will Please Us to Remember Even This (2006), Cause I Sez So (2009) y Dancing Backward in High Heels (2011).

Un legado multifacético
El talento de Johansen se extendió más allá de la música. Fue un actor talentoso, que apareció en películas como Married to the Mob (1988) y Let It Ride (1989), y en años posteriores, presentó The Mansion of Fun, un programa de radio semanal de SiriusXM que celebraba su amor por la música ecléctica y oscura. Su pasión por mezclar la historia de la música con la narración lo convirtió en una figura venerada entre artistas y fanáticos por igual.

En 2023, Martin Scorsese y David Tedeschi codirigieron Personality Crisis: One Night Only, un documental que brindó una mirada íntima a la vida y la carrera de Johansen, consolidando su estatus como una verdadera leyenda del rock and roll.

Una vida de expresión sin complejos
A lo largo de su carrera, Johansen siguió siendo un artista que desafió las expectativas. Ya sea gruñendo himnos punk con los New York Dolls, cantando a todo pulmón estándares de jazz y blues como Buster Poindexter o presentando segmentos de radio que profundizaban en joyas musicales olvidadas, vivió una vida de creatividad intrépida. Su estilo extravagante y su personalidad desbordante lo convirtieron en un héroe para inadaptados, rebeldes y fanáticos del rock de todas las generaciones.

Su esposa Mara Hennessey y su hijastra Leah confirmaron que falleció en un entorno tranquilo, rodeado de música y amor. Aunque su presencia física ya no está, su impacto en la música, la moda y la cultura punk perdurará para siempre. Desde los clubes underground hasta los escenarios más grandiosos, desde la estridente rebelión punk hasta el elegante canto de jazz, David Johansen fue un verdadero original, uno que el mundo nunca olvidará.

La presencia de Johansen, descomunal, ayudó a definir los primeros días del punk, desde la energía estridente de los New York Dolls hasta su elegante alter ego Buster Poindexter. Su impacto en la música, el cine y la cultura se sentirá durante generaciones.